Seleccionar página
La escritora salmantina Matilde Cherner, tras haber sido opacada por la Historia de la literatura, se enfrenta ahora a las nieblas de la desinformación de Internet. Si vamos a Google y le pedimos datos sobre Cherner, Google nos pone en primer plano una fotografía que no es de Matilde Cherner si no de la también escritora salmantina Ángela Barco.

Exactamente esta fotografía:

Fotografía de la escritora salmantina Ángela Barco

No le pregunto a Google por la historia de esta imagen ni por su origen, porque lo sé muy bien. La fotografía ha salido de aquí:

Fotografía de la escritora Ángela Barco en la portada de su novela Fémina

Hace trece años investigaba yo la vida y la obra de Ángela Barco. En el transcurso de mis pesquisas, y tras molestar mucho en unas cuantas librerías de viejo, conseguí un ejemplar de la novela Fémina de Ángela Barco, editada por El cuento semanal. Y allí, en la portada, aparecía la fotografía de Ángela Barco.

Recuerdo que me puse contentísima al encontrarla. Llevaba tiempo leyendo sus textos, buscando información sobre su vida. La miré a los ojos y le dije: Hola, Ángela, por fin sé como eres, encantada de verte. Y subí la fotografía junto a mi investigación sobre Ángela Barco a mi blog Historias del Cuarto de Atrás.

Lo divertido de este asunto, divertido de reír por no llorar, es que tres periódicos —La Crónica de Salamanca, El Español y El País— y dos editoriales —la editorial Espinas con motivo de la nueva edición de María Magdalena de Matilde Cherner, y la editorial Penguin España— se han empeñado en afirmar que la foto de Ángela Barco que yo escanee es una foto de Matilde Cherner.

Capturas de los periódicos que utilizan una fotografía de Ángela Barco como si fuera Matilde Cherner
Capturas de la editorial Espinas y Penguin España utilizando erroenamente una foto de Ángela Barco como si fuera Matilde Cherner

La realidad es que esta fotografía pertenece a la escritora Ángela Barco. De Matilde Cherner no se conserva retrato alguno. Al menos yo no he dado con él a lo largo de la investigación que también realicé sobre la Cherner, en el año 2013.

Que Matilde Cherner y Ángela Barco, dos escritoras de mérito indiscutible, sean opacadas por la Historia es una injusticia tremenda. Pero el colmo ya es que la desinformación que campa a sus anchas en Internet, y se extiende luego a los papeles, se cebe también con ellas. Como si la fatalidad, además de quitarles los méritos que les pertenecen, quisiera también robarles su imagen.

No sé si este pequeño apunte contribuirá a luchar contra esta información falsa y contra el alud de copiopegos que han servido para propagarlo. Pero estoy segura de que tanto Angela Barco como Matilde Cherner agradecerían mucho que no se las confundiera entre ellas. Bastante tienen ya con enfrentarse al oscurantismo en que las ha enterrado la Historia de la literatura para que ahora, que empiezan a salir un poco a la luz, se extienda la confusión sobre ellas.

Impresiona que periódicos y editoriales, a los que se les supone un trabajo y una seriedad en los textos que nos hacen llegar a los lectores, ni siquiera contrasten el copiopego que por desgracia practican.

La moraleja de este cuento triste es que si fuiste mujer, y te dedicaste a escribir a finales del siglo XIX o principios del XX, puede sucederte que en el siglo XXI, como se ha puesto muy de moda rescatar de la oscuridad a las escritoras del pasado, un/a periodista de nuestros felices —es un decir— años veinte, sin ganas de investigar por sí mism@, tire de Google, encuentre las biografías de dos escritoras en un blog de Internet donde se habla mucho de escritoras salmantinas y especialmente de las opacadas Historias del cuarto de atrás, use el blog para nutrirse de información sobre estas dos escritoras, y al llevarse todos los datos y la fotografía que yo subí, adjudique luego la imagen a la escritora equivocada.

Después, el copiopego indiscriminado y sin contrastar de internautas, periódicos y editoriales va formando la bola de nieve, alguien redondea la faena subiendo la foto con el nombre equivocado a la Wikipedia y ¡voilà!  la identidad de las escritoras se confunde y desaparece.

Está pasando.

captura de wikipedia publicando el error de la fotografía de Ángela Barco como si fuera Matilde Cherner

Ojalá este pequeño artículo sirva para luchar contra la desinformación, para restituir su identidad a Ángela Barco y a Matilde Cherner, y para que los redactores de artículos contrasten la información antes de publicarla. Tampoco estaría nada pero que nada mal que se acostumbraran a citar el blog, del que se han llevado la información y la fotografía que ellos no han sabido usar y que es la protagonista de este artículo.

*Fotografía de la cabecera: cottonbro studio. Pexels.


Si quieres saber más de Matilde Cherner

Matilde Cherner, salmantina en el olvido

Mujer del siglo XIX

María Magdalena, estudio social

Portada de la nueva edición de María Magdalena de Matilde Cherner

Si quieres saber más de Ángela Barco:

Ángela Barco Biografía de una escritora

Ángela Barco Hernández

Fémina de Ángela Barco.

Lee / descarga la novela aquí

Portada de Fémina de Ángela Barco. Edición de Laura Rivas Arranz

Puede que también te interese

¿Hacemos un descanso del mundo real?


Cuentos para respirar hondo y seguir adelante 💪

Apocalipsis Zombi. Cuento de Laura Rivas Arranz

Apocalipsis zombi

Limpiar la habitación propia entraña peligros tan grandes, que solo los más valientes guerreros se atreven a dar un paso al frente y a adentrarse en la zona armados de aspirador, fregona y plumero. Cuando los ácaros anidan en los recuerdos, les confieren un peligroso...
Vera y Joel. Laura Rivas Arranz. Cuento

Vera y Joel

Vamos a describir, quiero decir a escribir, la historia de Vera y Joel. Podríamos detenernos a precisar si Vera es rubia y Joel pelirrojo; o a averiguar cuánto miden o si tienen los ojos de colores contradictorios; como el azul con el verde que muerde… Pero no vamos a...
Se saldan maldiciones. Laura Rivas Arranz

Se saldan maldiciones

He salido de casa para quitarme al aire el calor del radiador y el parpadeo del fluorescente. El cielo está atiborrado de pájaros. Hace sol. Es tarde para evitar a una vieja que desde hace meses pide dinero en lengua desconocida y te escupe maldiciones cifradas si...
Nubes sobre la península. Laura Rivas Arranz. Cuento

Nubes sobre la península

No hay que aceptar las manchas de agua. Y menos si observas que tienen ojos y se ríen. La nuestra se instaló hace no sé cuántos meses sobre la bañera. Cada vez que me dibujaba el lunar en el hoyo de un grano, el espejo me señalaba la mancha húmeda y yo iba viéndola...
El beso de Gustav Klimt

Abismos

—¿La ves?... Allí... La chica rubia con vaqueros grises y camiseta negra. La que acaba de entrar. Ésa que se para junto a la barra. ¿Ya la ves?... Mira, la que atraviesa el bar y se dirige a la mesa junto a la ventana. —Que sí, pesado; que ya la veo. —Ésa es Viki....
Velatorio 3. Laura Rivas Arranz., Cuento

Velatorio 3

—Hace un frío tremendo, Mónica… Me lo ha dicho mi madre con los ojos en lágrimas. Me levanto como si confiara en que mis pies sostendrán el peso de mi cuerpo. Me sostienen. Salgo de la habitación, y golpeo la primera puerta que aparece en mi camino. La voz del...
Desapariciones. Laura Rivas Arranz. Cuento

Desapariciones

¿Que cuánto tardé en enamorarme de él? No lo sé. Media hora; tres cuartos… ¿Qué si me parece eso normal? Es que yo a estas alturas no sé ya lo que es normal. Pero es que tú no lo viste apoyado en la barra de la cafetería, con ese abrigo gris que hace juego con...
El año del transbordador. Cuento de Laura Rivas Arranz

El año del transbordador

Vinieron a por mí en febrero. Dos funcionarios. Una mujer y un hombre con caras de frío y expresión amable. El timbre había resonado con intensidad y tono extraños. Aún no sabía quién estaba al otro lado y sin embargo ya abrí la puerta con la respiración entrecortada....
El día que se rompió el planeta. Ilustración de Laura Benavente Cuento de Laura Rivas Arranz,

El día que se rompió el planeta

El día que el planeta se partió en dos yo estaba en el pasillo de lácteos del supermercado. El suelo tembló. De la estantería frigorífica brotó una cascada de yogures. Me quedé petrificada mirando los quesos semicurados, como si pudieran explicar qué sucedía. Una...
La grieta. Cuento de Laura Rivas Arranz

La grieta

Hace doce meses una grieta partió por la mitad el jardín. La tierra se abrió en dos y emergió de la nada una sima profunda . Han venido a verla dos geólogas, una directora de documentales, un topógrafo, una ingeniera técnica y un espiritista. Nadie me ha dado una...

 Novelas


Dos historias sobre la dificultad de habitar mundos tan diferentes a los que soñábamos

Portada de la novela Pasos en la escalera de Laura Rivas Arranz

Pasos en la escalera

Enero. Un día al atardecer alguien cae al vacío por la ventana de un edificio.

Cuatro meses antes, una universitaria principiante se instala en el sexto piso. Subiendo y bajando por las escaleras, irá encontrándose con su vecinos: el niño-Batman, la niña fea, el médico del botiquín desmantelado, una abuela que extravía recuerdos, la dependienta que no vende, un escritor con batidoras en la maleta.

El perturbado del séptimo sabe que puedes leer sus pensamientos. En lo alto del edificio un astrónomo deprimido vigila con obstinación la luna.

Interesados, suban hasta la azotea. En caso de pérdida, sigan el rumor de pasos en la escalera.

Valoraciones de lectores 4,1 sobre 5. Pasos en la escalera
Portada de la novela "Rompecabezas"

Rompecabezas

Un colegio es un edificio gris habitado por alumnos de primera, de segunda y de tercera clase. Un lugar frecuentado por atracadores de recreos, ladrones de voces, niños invisibles. Esta es una historia sobre colegios, rompecabezas y niños algo rotos.

La narración abarca dieciséis horas en la vida de tres adolescentes, al borde de la mayoría de edad. Antes de adentrarse para siempre en el país de los adultos, los tres jóvenes exploran los rincones oscuros del colegio...

Valoraciones de lectores. 3,8 sobre 5. Rompecabezas
laurarivasarranz.com
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.