El 2 de septiembre de 1984, alrededor de las 23:35, los vecinos de la calle Libreros escucharon un estruendo tan grande como una bomba, tan vibrante como un seísmo, tan aterrador como una muerte. La casa abandonada del número 13 se había venido abajo.
No hubo que lamentar más desgracias personales que el susto inicial.
Sobre el derrumbamiento fueron cayendo los años, sin más obra que la construcción de un muro para encerrar a la casa desmoronada.
Donde la calle Impresores corta con la de Libreros, la construcción del muro es tan incorrecta que las grietas han degenerado en boquete, por el que cualquier niña intrépida puede colarse sin problemas.
Morgan lo sabe bien. Hay que meter primero una pierna, luego la cabeza y el resto es fácil. Apenas hay que andar quince pasos, para que la suela de sus zapatos de charol repiqueteen sobre lo que fue el piso de la biblioteca.
La casa ha sido saqueada tantas veces, que lo único que quedan son libros… Los libros que todavía no ha robado Morgan.
La primera página de cada libro proclama: “Soy de Luca”. Un niño con mala caligrafía que a lo mejor ya está muerto en el interior de algún señor con corbata. Es lo que Morgan se cuenta a sí misma, cuando la conciencia se le sobresalta al mirar cómo aumenta su botín literario.
Hace dos semanas la policía sorprendió a Morgan en pleno robo. Se la llevaron a comisaría. Llamaron a sus padres. Éstos le quitaron el libro y la amenazaron con castigarla un año entero si volvía a acercarse a la casa ruinosa.
Los agentes de policía dieron la razón a los padres, censuraron el ceño fruncido de Morgan y la amenazaron con decomisar lo robado si desobedecía a sus progenitores.
La madre de Morgan terminó por romper a llorar:
—¡Pero cómo se te ocurre entrar ahí! ¿Es que no te das cuenta que estás jugándote hasta la vida, pisando un terreno inestable que no conoces?!
Morgan se daba cuenta. Claro que se daba cuenta.
Pero en las historias de los libros de Luca, Morgan había empezado a hacer descubrimientos: la cara oculta de la luna; las profundidades tenebrosas del mar azul; el miedo que da ser valiente; que los amigos brillan en la oscuridad; que un final feliz también es triste; que en el epicentro de una pena es posible una risa; que la soledad es un mapa de tesoros; que los monstruos existen y parecen personas; que el camino marcado no siempre es mejor…
¡Cómo no apropiarse de los libros de Luca!
Morgan intuye que se juega la vida si se adentra en el mundo sin conocer esos libros.
Caminando por el terreno inestable de la siniestrada biblioteca de Luca, Morgan pisa un suelo más firme.
©Laura Rivas Arranz. Todos los derechos reservados.
*Fotografía: Andrea Piacquadio, Pexels
Si te ha gustado Morgan, te va a encantar la niña chica 👇
Desde el bosque, últimos cuentos
Si quieres leer más historias, aquí hay más cuentos:
Novelas
Dos historias sobre la dificultad de habitar mundos tan diferentes a los que soñábamos
Pasos en la escalera
Enero. Un día al atardecer alguien cae al vacío por la ventana de un edificio.
Cuatro meses antes, una universitaria principiante se instala en el sexto piso. Subiendo y bajando por las escaleras, irá encontrándose con su vecinos: el niño-Batman, la niña fea, el médico del botiquín desmantelado, una abuela que extravía recuerdos, la dependienta que no vende, un escritor con batidoras en la maleta.
El perturbado del séptimo sabe que puedes leer sus pensamientos. En lo alto del edificio un astrónomo deprimido vigila con obstinación la luna.
Interesados, suban hasta la azotea. En caso de pérdida, sigan el rumor de pasos en la escalera.

Rompecabezas
Un colegio es un edificio gris habitado por alumnos de primera, de segunda y de tercera clase. Un lugar frecuentado por atracadores de recreos, ladrones de voces, niños invisibles. Esta es una historia sobre colegios, rompecabezas y niños algo rotos.
La narración abarca dieciséis horas en la vida de tres adolescentes, al borde de la mayoría de edad. Antes de adentrarse para siempre en el país de los adultos, los tres jóvenes exploran los rincones oscuros del colegio...

Así es. Y persiguen y atormentan. Al final todos tenemos que intentan ser un poco cazafantasmas, y si podemos echarle…
Cada cual tiene sus propios fantasmas.
Qué ilusión que me dejes un comentario por aquí!!! muchísimas gracias 💓 Sí, los fantasmas son así de traidores, parece…
Oh, no eran alucinaciones... Y el rincón no estaba tan vacío 🥴
De acuerdo contigo en todo, Carlos. Para mí también mi campo de expresión preferido es la literatura, y la verdad…
Muy interesante el artículo. Me quedo sobre todo con la reflexión sobre que un artista raramente puede llegar a saber…
Hola Fabián. Lo primero muchas gracias por tu comentario. El domicilio de soltera de Carmen Mirat parece que estaba en…
Me gustaría saber dónde vivió la pareja en Salamanca y porqué no hay ni una calle , ni una placa,…